Category

Sin categoría

Onboarding digital: Mejora la experiencia de tus clientes

By Sin categoríaNo Comments

La digitalización de una empresa no solo se basa en invertir en tecnología, sino que también es importante apostar por la comodidad del cliente. Es por ello que, la identificación digital ha empezado a utilizarse en el sector financiero.

Gracias a este sistema las empresas pueden hacer que la experiencia del usuario sea más cómoda y sobre todo que no tengan que perder el tiempo visitando una oficina para hacer cualquier gestión. La identificación digital es un proceso totalmente digital, ya que los clientes nunca tendrán las necesidad de ir al banco para abrir una nueva cuenta o gestiones que podrán realizar perfectamente desde sus casas.

En las empresas es esencial pensar siempre en el cliente digital, ¿qué es lo que busca?, ¿dónde se mueve?…ya que en base a estas cuestiones se implementarán los cambios tecnológicos necesarios para dar respuesta a las necesidades de todos los usuarios. Sin duda, la transformación digital se debe hacer pensando totalmente en los clientes.

El onboarding digital supone una revolución en el trato con el cliente y sobre todo en la optimización de los procesos de la empresa y en el ahorro de costes. Gracias a este sistema los usuarios pueden darse de alta como nuevos clientes, desde donde quieran y cuando quieran.

Además de mejorar la experiencia del cliente, las empresas que implementen esta tecnología podrán identificar a los consumidores y evitar así suplantaciones de identidad, convirtiendo el proceso en un método seguro y eficaz.

Por otro lado, permite a las empresas identificar a los consumidores para evitar la suplantación de identidad y hace posible que el proceso de autenticación sea completamente seguro, rápido, eficaz y automático.

En Portugal también se usa el onboarding digital

By Sin categoríaNo Comments

En 2017, el Banco de Portugal, entidad encargada de asegurar la fiabilidad de las transacciones financieras en el país luso, aprobó la utilización de la videoconferencia como sistema para la identificación de personas que quieran contratar servicios o adquirir productos de forma remota.

Esta enmienda específica que las instituciones con sede o sucursal a lo largo del territorio portugués podrán abrir cuentas, firmar contratos, a través de canales digitales. Aclara que la necesidad de hacerlo presencialmente deja de serlo para convertirse en una opción de alta. El cliente ya no tiene que acudir a una sucursal o a otro sitio concreto sí o sí. Podrán conseguir el mismo resultado a través de sus ordenadores o móviles mostrando sus documentos de identificación mediante videollamadas.

Esta iniciativa refleja, una vez más, que la digitalización de los productos y servicios es imparable. Las entidades tienen que adaptarse a las nuevas expectativas de los usuarios y garantizar su igualdad con respecto a ciudadanos de otros países en los que ya disfrutan de esos avances tecnológicos.

Ofrecemos servicios de certificación para firma electrónica biométrica, digitalización certificada, ISO 27001 y EN 319 411. Además, somos uno de los primeros organismos de evaluación de la conformidad que cumple con los requisitos EN 319 403 e ISO / IEC 17065 definidos en el eIDAS y que está listo para la acreditación.

Esto es lo que dice la ley sobre la utilización del onboarding digital

By Sin categoríaNo Comments

Las empresas aplican los avances tecnológicos con el objetivo de reducir costes, ofrecer servicios mejores a sus clientes y conseguir distanciarse de la competencia proporcionando prestaciones más punteras. Aunque está claro que la aplicación de las innovaciones siempre tiene que ir de la mano del cumplimiento de la Ley.

El onboarding digital llegó a España a principios del 2016. Su utilización está regulada desde el 1 de marzo de ese mismo año por el SEPBLAC (Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias). Esta entidad pública estableció los requisitos para su uso. Hoy os hablamos sobre ellos:

La videoconferencia debe ser grabada. En la grabación se debe dejar constancia de la fecha y la hora en la que se realizó y, además, debe ser guardada y conservada.

Durante el proceso de identificación, el cliente debe mostrar la parte delantera y trasera de su Documento Nacional de Identidad (DNI). La otra parte debe realizar una captura de pantalla de ambos momentos.

El procedimiento nunca se completará, si se detectan indicios o sospechas de falsedad o manipulación del documento, o si la calidad de la comunicación impide o dificulta la verificación exacta.

Y el personal que gestione las altas debe tener un tipo de formación específica. Esto es importante para verificar si el sujeto no tiene sanciones financieras internacionales, por ejemplo.

Ofrecemos servicios de certificación para firma electrónica biométrica, digitalización certificada, ISO 27001 y EN 319 411. Además, somos uno de los primeros organismos de evaluación de la conformidad que cumple con los requisitos EN 319 403 e ISO / IEC 17065 definidos en el eIDAS y que está listo para la acreditación.

No busques más explicaciones, el onboarding digital funciona por esto

By Sin categoríaNo Comments

Hoy vamos a empezar dando un dato: el onboarding digital capta más clientes que los sistemas tradicionales. Os lo explicamos a continuación en tan solo tres párrafos:

Los usuarios consiguen el mismo resultado haciendo un esfuerzo menor:

Si los clientes potenciales no pueden completar digitalmente y en una sola sesión el proceso de contratación, tendrán que dedicarle más tiempo y empeño para obtener el producto o disfrutar del servicio. Lógicamente, no están dispuestos. Optarán por entidades que sí que ofrezcan soluciones que aprovechen los avances tecnológicos.

La inmediatez de la adquisición del bien o de la utilización de la prestación:

Cuando la persona inicia el proceso está preparado para abrir la cuenta y quiere empezar a poder disfrutarla al momento. Si tiene que esperar, buscará otras opciones que sí que ofrezcan la rapidez que busca.

Gran disponibilidad y flexibilidad:

Como es lógico, la mayoría de las entidades tienen horarios de apertura que coinciden con el horario laboral. Así que, por un lado, los usuarios no pueden ausentarse de sus puestos de trabajo para realizar gestiones de este tipo, y por otro, tampoco quieren ocupar su tiempo libre en realizar gestiones de este tipo. Mientras que con el onboarding digital puedes hacerlo cómo, cuándo y dónde quieras.

Ofrecemos servicios de certificación para firma electrónica biométrica, digitalización certificada, ISO 27001 y EN 319 411. Además, somos uno de los primeros organismos de evaluación de la conformidad que cumple con los requisitos EN 319 403 e ISO / IEC 17065 definidos en el eIDAS y que está listo para la acreditación.

Onboarding digital: sus beneficios van mucho más allá de la captación inicial

By Sin categoríaNo Comments

Como ya explicamos en la anterior entrada, el onboarding digital es un proceso de identificación no presencial que permite a los usuarios darse de alta como nuevos clientes a través de Internet. Tiene múltiples beneficios, entre ellos, el aumento de la efectividad de las campañas de captación. Pero sus ventajas van mucho más allá:

Para empezar, te permiten tener un mayor control durante todo el proceso. Podrás saber en qué fase se pierden los usuarios e ir implementando pruebas y mejoras de forma relativamente rápida. Esta manera de actuar no se puede extrapolar a los entornos offline. En ellos, solo se puede analizar la entrada de nuevos clientes y el resultado final (si se han abierto una cuenta o no).

Y, además, ese es tan solo el primer paso. Un usuario es más rentable cuantos más productos contrata. Si la entidad financiera tiene una fuerte presencia digital, podrá interactuar con mayor frecuencia con los internautas, lo que incrementa la posibilidad de proveer servicios o productos adicionales e incrementar los ingresos.

Ofrecemos servicios de certificación para firma electrónica biométrica, digitalización certificada, ISO 27001 y EN 319 411. Además, somos uno de los primeros organismos de evaluación de la conformidad que cumple con los requisitos EN 319 403 e ISO / IEC 17065 definidos en el eIDAS y que está listo para la acreditación.

Lecciones básicas para entender qué es el onboarding digital

By Sin categoríaNo Comments

Como si se tratase de una noticia con sus 5W, vamos a responder qué, cómo, cuándo, dónde y por qué la implementación del onboarding digital es a día de hoy imprescindible en toda entidad que quiera ser sinónimo de avance.

Qué es:

Es un proceso de identificación no presencial que permite a los usuarios darse de alta como nuevos clientes a través de Internet.

Cómo funciona:

El solicitante del servicio o producto inicia la solicitud, rellena los campos con la información necesaria para continuar con la gestión y finaliza confirmando su identidad mediante una videollamada.

Cuándo y dónde se inventó:

Se comenzó a implementar durante los primeros meses de 2016 en varios países como Estados Unidos o España. Este sistema revolucionó el mercado ya que permite identificarse y, por tanto, darse de alta como cliente de un servicio mostrando el DNI frente a la cámara de un ordenador o de un móvil.

Por qué:

Primero, para adecuarse a las preferencias de las personas nacidas a partir de 1980. Éstos están más cómodos ante contrataciones digitales que mediante mecanismos tradicionales.

Segundo, porque un proceso que suele durar unas 3 semanas, se puede realizar en apenas 3 minutos.

Y tercero, por una cuestión económica: un 90% de los bancos que han añadido esta opción han incrementado su facturación en un 70%.

Ofrecemos servicios de certificación para firma electrónica biométrica, digitalización certificada, ISO 27001 y EN 319 411. Además, somos uno de los primeros organismos de evaluación de la conformidad que cumple con los requisitos EN 319 403 e ISO / IEC 17065 definidos en el eIDAS y que está listo para la acreditación.

The European Blockchain Partnership has been launched

By Blockchain, Sin categoríaNo Comments

DiEuropean Blockchain Partnershipgital Day 2018, held in Brussels on April 10th, welcomed the signature by 22 European countries of the Declaration on the establishment of a European Blockchain Partnership.

This association will promote cooperation between the different Member States in the technical and regulatory fields of Blockchain and, in addition, will prepare for the launch of Blockchain applications in the EU’s Digital Single Market. Therefore, the European Blockchain Association will guarantee the leadership of the EU in the development of Blockchain technologies worldwide.

The Commissioner of Economy and Digital Society, Mariya Gabriel, spoke about the importance and the great impact of this new technology in society:

“In the future, all public services will use blockchain technology, Blockchain is a great opportunity for Europe and the Member States to rethink their information systems, promote user confidence and protect personal data, help create new opportunities for business and establish new areas of leadership, benefiting citizens, public services and companies The Association launched today allows member states to work together with the European Commission to transform the enormous potential of Blockchain technology into better services for citizens “

The signatory countries of the agreement have been: Austria, Belgium, Bulgaria, Czech Republic, Estonia, Finland, France, Germany, Ireland, Latvia, Lithuania, Luxembourg, Malta, Netherlands, Norway, Poland, Portugal, Slovakia, Slovenia, Spain, Sweden, United Kingdom.

Background of the European Blockchain Partnership

Last February, the European Union created the European Blockchain Observatory and Forum. These two initiatives aim at highlighting the key developments of the Blockchain technology, promoting the European actors and reinforcing the European commitment with the implementation of this new technology.

Also, the European Commission has been funding Blockchain projects since 2013 through its FP7 and Horizon 2020 research programs. Until 2020, the European institution will continue to finance projects related to this technology worth 340 million euros.

What is  Blockchain technology and what is it for

The Blockchain technology  is a system that encrypts information on the Internet, which was born thanks to the creation of the digital currency Bitcoin.This system is, in fact, a distributed database composed of encrypted blockchains that make it impossible to modify the stored information.

This system provides valuable advantages in the digital world, since it allows the transfer of digital data in a totally secure way by encrypting information.

In addition, technology makes it possible to do it without a trusted third party when transferring data, since it is no longer necessary to centralize and guarantee the authenticity of data. Instead, this technology is a distributed system where the information is stored in separate modules that record and validate it.

Finally, the system guarantees that the stored information can not be erased. Therefore, it is a system that guarantees the veracity of online transactions and their traceability over time.

Event on High Performance Computing will take place in Bulgaria

By Digitization, Sin categoríaNo Comments

On April 19th, 2019, an event on High Performance Computing (HPC) will take place in Sofia (Bulgaria) in order to raise awareness of the role of High Performance Computing (HPC) as a transforming element of the European Union.

In addition, the European HPC strategy will be presented and the impact of the European Commission’s proposal on European scientific, economic and social advances, including the digital skills that the HPC has produced, will be analyzed.

The event, which has been jointly organized by the Bulgarian Presidency and the European Commission, will be attended by some 250 professionals from both the private sector and the public sector. Registration can be made until April 9th (see here).

To see the agenda of the event, click here.

Video Onboarding is fully operative in the Banking Sector in Spain

By Sin categoríaNo Comments

On January 4th 2018, the Spanish newspaper El Mundo published in its “Innovadores” section an interesting article about the recent adoption of the customers Video Onboarding system in the banking sector in Spain.

The non-presential videoconference identification system was authorized by the SEPBLAC (Executive Service of the Commission for the Prevention of Money Laundering and Monetary Infractions) last May 2017.

This fact marked a turning point in the banking sector in Spain, since previously the operation had to be confirmed with a telephone call or with the signature of different documentation, which caused that approximately 40% of the clients would not finish the registration process.

Spain has been slow in adopting a remote identification system that has already been working for some time in other European countries (such as Italy or France) and which technology is already fully developed.

Mostly, financial entities have made the effort to manage the approval of a regulation that would permit them adopt the video-identification, since it is a highly regulated sector that does not allow the adoption of new procedures without previous approval.

The future of the banking sector with video Onboarding

Certainly, the approval of SEPBLAC Regulation has meant a real revolution in the Spanish banking sector.

From now on, financial institutions will live an adaptation period to the new technology,which will mainly benefit customers in the financial institutions. These will no longer have to complete their bank accounts opening via telephone or sending by post the required documents to the bank.

The technology used in the remote identification process is divided in two procedures. On the one hand, banks have a facial recognition platform to compare our face with the ID in front of the camera. They must also have an OCR tool that reads all the data of the same ID.